viernes, 27 de marzo de 2015

apunte moprosot primer equipo

MOPROSOFT
Modelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software.
Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/02-NYCE-2005 
Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de desarrollo y mantenimiento de software.
Moprosoft es un conjunto de de practicas y procesos de gestión e ingeniería de software.
HISTORIA
Le ha dado origen el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT). Plan de la Secretaría de Economía de México que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. PROSOFT tiene siete líneas estratégicas, siendo la sexta la que ha dado origen a MoProSoft: "Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos". Al comenzar el desarrollo de esta línea estratégica se evaluó la adopción de los modelos: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM. El resultado de la evaluación fue: "Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional", y se decidió la elaboración de un modelo adecuado para las características de las empresas mexicanas, que se basaría en los modelos evaluados. Con base en esta decisión la Secretaría de Economía encargó la elaboración de dicho modelo a la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería del Software (AMCIS) en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La primera versión de MoProSoft se publicó en diciembre de 2002. Actualmente es ya una norma de tipo voluntario y tiene la nomenclatura NMX-I-059-NYCE conformándose por 4 partes o fascículos que nace en el seno de un organismo nacional de normalización denominado NYCE A.C. y es evaluada bajo el marco legal de la Ley Federal de Metrologia y Normalización por una unidad acreditada del mismo organismo dado certeza jurídica a las empresas implantadas.

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2001-2006 de México plantea el objetivo de mejorar la competitividad del país mediante la promoción, uso y aprovechamiento de la tecnología e información. En dicho plan la Secretaría de Economía definió el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software. La primera versión de MoProSoft se publicó en diciembre de 2003.


CARACTERISTICAS
  • Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
  • Es sencillo de entender y adoptar.
  • Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI.
  • Se enfoca a procesos.
  • Se le considera práctico en su aplicación, principalmente en organizaciones pequeñas, con bajos niveles de madurez.
  • Comprende un documento de menos de 200 páginas que, al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
  • Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software.
  • Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificación.
  • Tiene un bajo costo, tanto para su adopción como para su evaluación.
 ventajas y desventajas 










No hay comentarios:

Publicar un comentario